

GUSTAVO CASASOLA / AGUSTIN VÍCTOR CASASOLA
Un día de 1900’s un señor muy alto, delgado y bonachón se inició en el casi nuevo invento de la fotografía y así en el periodismo gráfico, con esta nueva incursión se formaron los cimientos de los archivos que resguardan hoy la memoria gráfica de México, Archivos Casasola.
A finales del siglo XIX los avances tecnológicos alrededor de la fotografía, conmocionaron el periodismo. La prensa descubrió que podía narrar las noticias de una forma «infalible» por fin la verdad de sus artículos sería irrefutable.
Agustín Víctor Casasola, fue de los pioneros en cambiar la pluma por la cámara, empezó a ilustrar sus artículos desde los primeros momentos del siglo XX. Cuando la revolución mexicana estalló, Agustín ya era reconocido por su trabajo en el periodismo gráfico.
Congruente a su personalidad innovadora, para cumplir con la alta demanda de imágenes tanto de la prensa nacional como extranjera, fundó la primera Agencia de Información Gráfica de América Latina, Casasola Fots. En ese acto sin saberlo, dio origen al lugar donde se compilaría la memoria gráfica de nuestro país.
La agencia Casasola Fots, contrataba los servicios de fotógrafos de prensa de la Ciudad de México y realizaba corresponsalías con los estados de la república y el extranjero. Así fue como la agencia se hizo de más de 500,000 negativos que en su conjunto cuentan la historia de México.
El gran acervo compilado y conservado a iniciativa de Agustín V. Casasola, fue entregado al gobierno de México, con ese acto se fundó la Fototeca Nacional, un 20 de noviembre de 1976.
El legado de Agustín echó raíces en su familia, siendo Gustavo Casasola (su primogénito), quien heredaría la pasión por la conservación y difusión de las fotografías.
En la década de 1920, Gustavo Casasola Zapata, quien había sido fotógrafo para la agencia de su padre desde 7 años atrás, participó en la primera edición del Archivo Casasola «Álbum Histórico Gráfico«, en ese momento encontró su vocación como editor y divulgador de la memoria gráfica. Su nueva carrera dio como resultado la publicación de las historias gráficas más importantes hasta la fecha: «Historia Gráfica de la Revolución Mexicana» (11,000 fotografías en 3,764) y «Seis Siglos de Historia Gráfica de México» (16,000 fotografías en 4,628).
Actualmente Casasola México, administra y conserva el fondo fotográfico y documental compilado por Gustavo Casasola Zapata, enfocando sus esfuerzos a la divulgación de la historia de México a través del diseño, la edición y la creación de contenidos digitales e impresos, bajo el lema
UN CACHITO DE HISTORIA PARA LLEVAR.
