Mostrando 17–32 de 58 resultados
Francisco Villa: arrestado por faltas graves a la División del Norte
Compare
$499.00 – $3,999.00
Francisco Villa se salvó del paredón, pero fue arrestado y trasladado a la Ciudad de México, donde fue encarcelado en la prisión de Lecumberri el 7 de junio de 1912. Un mes después, Villa fue trasladado a la cárcel de Santiago Tlatelolco, de la que escapó el 26 de diciembre
Francisco Villa: El Centauro del Norte
Compare
$499.00 – $3,999.00
5 de junio de 1878 - 20 de julio de 1923
Francisco Villa nació como José Doroteo Arango y Arámbula en el rancho La Coyotada, en el municipio de San Juan del Río, Durango. Con el tiempo, Pancho Villa se convirtió en una de las figuras más emblemáticas de la Revolución
Francisco Villa: en el paredón por insubordinación
Compare
$499.00 – $3,999.00
El 4 de junio de 1912, el general Victoriano Huerta acusó de insubordinación a Pancho Villa y ordenó al coronel Rubio Navarrete rodear el cuartel general de los villistas y fusilar a Villa. Sin embargo, Rubio Navarrete y Emilio Madero intervinieron a tiempo para impedir el fusilamiento, ya que no
Francisco Villa: pláticas de rendición
Compare
$499.00 – $3,999.00
La noticia de la rendición de Pancho Villa se había dado a conocer desde el 27 de julio de 1920. Para cubrir la nota, Gustavo Casasola Zapata se trasladó a Torreón, Coahuila, y se unió a la comitiva del general Eugenio Martínez para capturar aquellos momentos de rendición con su
Francisco Villa: sólo un bandido para Victoriano Huerta
Compare
$499.00 – $3,999.00
Para Victoriano Huerta, Francisco Villa no era más que un bandido, y los villistas no estaban a la altura del Ejército Federal, por lo que, después de la batalla de Rellano, el Ejército Federal acusó a Tomás Urbina y a los villistas de robar una hacienda, por lo que Huerta
Francisco Villa: una fuerza útil, un cerebro dirigente, un estanciero laborioso
Compare
$499.00 – $3,999.00
El final de la entrevista publicada en Caras y Caretas, de 1921, resume la noción que se tenía de Francisco Villa como hacendado: “Hombre de talento innegable. Pancho Villa es actualmente una fuerza útil, un cerebro dirigente, un estanciero laborioso.”
General Brigadier honorario: Francisco Villa y el repliegue en Parral
Compare
$499.00 – $3,999.00
El 24 de marzo de 1912, Francisco Villa defendió el gobierno del presidente Madero y entró a la ciudad de Parral, donde capturó al general orozquista José de la Luz Soto, por lo que Villa fue ascendido a General Brigadier honorario del Ejército Federal maderista.
Gustavo Casasola Zapata (1900 – 1982): fotorreportero e historiador gráfico
Compare
$499.00 – $3,999.00
“El autor de esta obra, Gustavo Casasola, tenía unas cuantas horas de haber llegado de Monterrey, después de haber asistido al jurado del general Pablo González, cuando su padre, don Agustín V. Casasola, lo envió a tomar fotografías de la rendición del general Francisco Villa, habiéndolo encontrado entre Sabinas y
La batalla de Conejos: la tragedia de la locomotora
Compare
$499.00 – $3,999.00
Después de la batalla de Parral, el Ejército Federal de Madero y los villistas se enfrentaron contra los orozquistas en la estación de Conejos, el 24 de marzo de 1912. Esta batalla fue un triunfo para los orozquistas, quienes estallaron una locomotora llena de explosivos cerca del Ejército Federal maderista.
La Batalla de Zacatecas: un triunfo de la División del Norte
Compare
$499.00 – $3,999.00
La estrategia militar de Felipe Ángeles, al mando de la artillería de la División del Norte, fue un factor esencial en el triunfo de la Batalla de Zacatecas. Esta victoria del Ejército Constitucionalista significó la derrota de Victoriano Huerta.
La entrada de villistas y zapatistas a la Ciudad de México: los convencionistas
Compare
$499.00 – $3,999.00
El 6 de diciembre de 1914, el Ejército de la Convención, encabezado por Emiliano Zapata y Francisco Villa, desfiló por las calles de la Ciudad de México para tomar posesión del Palacio Nacional. En esta toma, vemos al general Felipe Ángeles en su paso por el zócalo de la capital.
La herrería: otra actividad en Canutillo
Compare
$499.00 – $3,999.00
Para Villa era importante trabajar en todas las actividades de la hacienda y no ser un hacendado que sólo disfrutaba de las ganancias. Por eso, estaba al pendiente de todos los trabajos tanto en el campo como en la herrería.
La justicia en Canutillo: genio y figura
Compare
$499.00 – $3,999.00
En Canutillo las leyes que se aplicaban eran las de Pancho Villa. Dentro de la hacienda lo principal era la educación de los niños y niñas, y después la agricultura. Así como también estaba prohibido comerciar y consumir bebidas alcohólicas.
La nota es primero: la travesía a Canutillo
Compare
$499.00 – $3,999.00
Como la nota es primero, los periodistas tuvieron que dejar el automóvil y ser transportados en las espaldas de los trabajadores de la hacienda, quienes les ayudaron a cruzar uno de los ríos.
Las pláticas de rendición: los periodistas como intermediarios
Compare
$499.00 – $3,999.00
El ingeniero Elías Torres fue pieza clave en la rendición de Francisco Villa, ya que fungió como intermediario entre el Centauro del Norte y el presidente Adolfo de la Huerta.
En esta fotografía, los observamos conversando en San Pedro de las Colonias.
Las tierras de Canutillo: recuperadas y explotadas
Compare
$499.00 – $3,999.00
Las tierras de la hacienda Canutillo eran trabajadas por los que vivían ahí, incluyendo al general Villa, quien les enseñó a sus ex militantes a trabajar la tierra.
Pancho Villa arando.