Mostrando 49–58 de 58 resultados
Trabajo y educación: la solución a los problemas de México según Pancho Villa
Compare
$499.00 – $3,999.00
Francisco Villa sabía que la educación constituía una de las soluciones a los problemas que tenía el país. Por eso, su principal interés en Canutillo fue que los niños estudiaran. Al poco tiempo de llegar a la hacienda, mandó construir una escuela que nombró en honor del militar que más
Una salida de la precariedad: unirse a Pancho Villa
Compare
$499.00 – $3,999.00
La búsqueda de una mejor forma de vida, en la que las riquezas se repartieran por igual, fue el motor que llevó a hombres y mujeres a sumarse a las filas de la Revolución, sin embargo, el hambre durante la lucha armada asoló a las brigadas, por lo que los
Villa en la silla presidencial: la unión de zapatistas y villistas
Compare
$499.00 – $3,999.00
El 6 de diciembre de 1914, el Ejército de la Convención Revolucionaria tomó posesión de Palacio Nacional. Mientras los generales tenían un momento de descanso, los fotógrafos aprovecharon la oportunidad para inmortalizar el momento en el que Pancho Villa se sentó en la silla presidencial. Reconocemos en la fotografía a
Villa posa con los zapatistas: la convención de Aguascalientes
Compare
$499.00 – $3,999.00
La Convención Revolucionaria se llevó a cabo en Aguascalientes, en octubre de 1914. Francisco Villa consideraba de suma importancia la presencia del Ejército Libertador del Sur en aquélla, por lo que envió a Felipe Ángeles a Morelos para invitar personalmente a los zapatistas.
En la fotografía se muestra la comitiva zapatista
Villa rompe en llanto frente a la tumba de Madero: el último gesto de lealtad
Compare
$499.00 – $3,999.00
El 8 de diciembre de 1914, en la Ciudad de México, Francisco Villa renombró la calle de Plateros con el de Francisco I. Madero. Ese mismo día visitó el sepulcro del Apóstol de la Democracia, donde el discurso pronunciado lo conmovió hasta las lágrimas.
Villa y Ángeles, jefe de la artillería
Compare
$499.00 – $3,999.00
El 15 de marzo de 1914, el reconocido general Felipe Ángeles se unió a la División del Norte como jefe de la artillería. Gracias a él, la División del Norte contó con un experto en el manejo de cañones y un gran estratega militar.
Villa y Huerta juntos por primera vez: la batalla de Rellano
Compare
$499.00 – $3,999.00
El 22 de mayo de 1912, el Ejército Federal del presidente Madero y los leales villistas, comandados por el general Victoriano Huerta, vencieron a los orozquistas en la batalla de Rellano. En la fotografía se observa a Pancho Villa a caballo informando de lo sucedido al general Victoriano Huerta.
Villa y la prensa norteamericana: la intervención yanqui
Compare
$499.00 – $3,999.00
En 1914, el gobierno de Estados Unidos intervino en los asuntos políticos de México asentándose en Veracruz. En ese contexto,
Villa declaró a la prensa norteamericana que “El pueblo mexicano deseaba conservar la amistad con el Gobierno de Washington”. Estas declaraciones disgustaron al Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza.
Villa y Trucy Aubert: una relación cambiante
Compare
$499.00 – $3,999.00
En 1912, el coronel Francisco Villa y el general Trucy Aubert combatieron juntos contra los orozquistas en las batallas de Conejos y de Rellano, pero la relación se rompió después de que Trucy Aubert apoyara a Victoriano Huerta tras la Decena Trágica.
Villa, General Brigadier: el inicio de su relación con Carranza
Compare
$499.00 – $3,999.00
Después de la Decena Trágica de 1913, Venustiano Carranza desconoció al gobierno de Victoriano Huerta y le otorgó a Francisco Villa el grado de General Brigadier de la División del Norte para unir sus tropas en contra del gobierno huertista.